Hermandades de las Penas en España III. Cádiz
Hoy traemos a la Plazuela la Hermandad de las Penas de Cádiz. El título completo de esta Corporación es: Venerable y Real Archicofradía de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Caridad.
Cuenta la historia de esta Archicofradía, que el 7 de septiembre, una señora, que no quiso dar su nombre, regaló a don Santiago Moreno Ruíz, una Imagen deteriorada  que veneraba en su oratorio particular como Nuestro Padre Jesús de las  Penas. Dicha Imagen fue restaurada por el escultor gaditano Miguel  Láinez Capote y bendecida el 10 de Abril de 1954, por el Párroco de San  Lorenzo, P. Francisco Jiménez-Alfaro y Gutiérrez. En torno a esta Imagen  se constituyó la Junta Pro-Cultos, fundándose la Cofradía de Nuestro  Padre Jesús de las Penas el día 23 de Noviembre de 1955, por Decreto del  Obispo Tomás Gutiérrez Díaz.
La primera salida de la primitiva Imagen de Nuestro Padre  Jesús de las Penas tuvo lugar en la Santa Cuaresma de 1955, en un  Vía-Crucis por la feligresía de San Lorenzo. Procesionó por vez primera  en la tarde del Lunes Santo de 1956, ya que el Domingo de Ramos estaba  lloviendo. 
En 1961, se acepta la donación de una Imagen de una  Virgen titulada Nuestra Señora de la Esperanza. Al existir en Cádiz una  Virgen con tal nombre, se acuerda denominarla Nuestra Señora de la  Esperanza , Amor y Sacrificio. Al final, dicha donación no fue  efectuada. En 1963, una Imagen donada por el Sr. Malo de Molina, tallada  por Pineda Calderón, se incorpora como Titular de la Cofradía, bajo la  advocación de María Santísima de la Caridad.
El 25 de Marzo de 1977, la Venerable Cofradía de Nuestro  Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Caridad se fusiona con  la Venerable y Real Archicofradía de Nuestra Señora del Pilar de  Zaragoza, cuya fundación data de 1730. El acuerdo de fusión es aprobado  por el Vicario General de la Diócesis, Iltmo. Sr. D. Félix González del  Moral. Se aprueban nuevas Reglas, dando lugar al nacimiento de la  Archicofradía, tal y como hoy la conocemos.El 4 de Julio de 1985 se autoriza por el Obispado la  adquisición de una nueva Imagen de Jesús de las Penas. La Imagen es  realizada por el imaginero sevillano D. Luis Álvarez Duarte,  bendiciéndose el 9 de Marzo de 1986, por el Iltmo. Sr. Vicario General  de la Diócesis, D. Ignacio Egurza Ebustos. La mascarilla de la primitiva  Imagen de Jesús de las Penas (del siglo XVIII, atribuida a Cosme  Velázquez) se conserva en el interior de la nueva Imagen. En la Sagrada Imagen del Señor de las Penas se representa el más vivo  reflejo de la soledad e incomprensión humana, al aparecer de pié,  maniatado y en solitario, rememorando el amargo trance en que fue  abandonado por sus temerosos discípulos, tras ser apresado en el Huerto  de Getsemaní (Mt. 26, 56; y Mc. 14, 50-52). Nos recuerda a Jesús de Nazaret, al Hijo de Dios  que se hizo Hombre, que se asoció al dolor de los hombres,  solidarizándose con los que sufren, moral y físicamente, para redimirnos  de toda situación de muerte y llevarnos a una nueva vida.
Hace Estación de Penitencia a la Catedral de Cádiz la tarde del Domingo de Ramos. Visten sus cofrades túnica y capillo de color rojo. Así mismo portan capa y cíngulo blanco.Fuentes: web de la Hermandad de las Penas de Cádiz: http://www.archicofradiapenas.org y youtube




Comentarios
Publicar un comentario