La nueva concepción iconográfica de los Pasos de Misterio
El Paso de Misterio surge en el siglo XVII, durante el Barroco. Concluida la primera etapa de las Cofradías, en la que las imágenes de los Titulares eran de un tamaño menor al natural (eran llevados por seis u ocho personas como mucho), se impuso una nueva estética, en la que los pasos e imágenes fueron creciendo en tamaño y en número. Si en el siglo XVI, sólo figuraba una escultura en unas andas o incluso llevados por una persona o dos, realizados en papelón (cartón y telas encoladas). A partir de la segunda mitad del siglo XVII, y sobre todo en el siglo XIX y XX (con las cofradías románticas y neobarrocas, respectivamente), las imágenes se multiplicarán y las andas aumentaran su tamaño, surgiendo el paso de Misterio.
La eclosión de este tipo de pasos se debió a la necesidad de catequizar al pueblo, así como para demostrar el virtuosismo artístico de muchos maestros imagineros. No obstante, el primer valor es el más destacado, pues la mayoría de la población no sabía ni leer ni escribir. La procesión se convirtió entonces en una biblia andante, del mismo modo que los tímpanos de las portadas de las iglesias románicas y góticas lo fueron en piedra. Los romanos y sayones eran feísimos y la belleza será la nota descriptiva de las imágenes de Jesús, María y santos y santas.
Paso del Borriquillo de la Cofradía de la Vera+Cruz de Valladolid. Es el único paso que siendo de papelón, aun procesiona en Semana Santa. Obsérvese la pequeña escala de las imágenes. Así deberían ser los pasos durante el siglo XVII.
La eclosión de este tipo de pasos se debió a la necesidad de catequizar al pueblo, así como para demostrar el virtuosismo artístico de muchos maestros imagineros. No obstante, el primer valor es el más destacado, pues la mayoría de la población no sabía ni leer ni escribir. La procesión se convirtió entonces en una biblia andante, del mismo modo que los tímpanos de las portadas de las iglesias románicas y góticas lo fueron en piedra. Los romanos y sayones eran feísimos y la belleza será la nota descriptiva de las imágenes de Jesús, María y santos y santas.
Esta necesidad catequética, dio lugar a una escenografía pausada y clásica que se nos ha llegado hasta los útlimos años. Sin entrar en diferencias o similitudes, podemos hablar de grandes escenógrafos como Gregorio Fernández, Salzillo, Ramón Álvarez, Castillo Lastrucci, Collaut Valera, Mariano Benlliure o Marco Pérez. Para muestra un botón.
Descendimiento de Gregorio Fernández (s.XVII)
Paso de la Caída de Murcia, de Salzillo (s. XVIII)
Jesús Descendido de Zamora de Mariano Benlliure (1879)
Presentación al Pueblo, de Sevilla, de Castillo Lastrucci (1928)
Misterio del Cristo del Perdón y de las Aguas, de Ciudad Real. Marco Pérez, 1943
Las negaciones de San Pedro de Orihuela, obra de Coullaut Valera, de 1958
Todos ellos son grandes Misterios representativos de todas las escuelas de la imaginería española de todos los tiempos: castellana, andaluza y levantina. Todos siguen la tradición del barroco clásico español, unas porque responden a la época y otras porque adoptan aquel modelo como prototipo. Estos pasos, así como otros imagineros de la época, mantienen una línea de creación y una configuración escenográficamuy académica. Da igual que las imágenes fueran completamente talladas, vestidas o con telas encoladas, todas siguen unos modelos clásicos y una disposición escenográfica pausada y medida. Así mismo, el número de imágenes son las justas y se adaptan al marco de la canastilla o andas, sin problemas.
Paso de los Azotes de la Cofradía de la Vera+Cruz de Salamana, obra de Alejandro Carnicero, de 1724
Descendimiento de la Cruz de la Cofradía de la Quinta Angustia de Sevilla, obra de Pedro Roldán (siglo XVII)
Jesús en su tercera caída de Zamora. Quintín de la Torre de 1947
Sagrada Cena de Valladolid, de Juan Guraya (1959)
Santa Cena de Ciudad Real. Obra de Sanz Herranz, realizada entre 1961 y 1964
Misterio de la Resurrección de Ciudad Real. Realizado por Joaquín García Donaire (1960)
Flagelación de Luis Ortega Bru. Manzanares (Ciudad Real, 1971)
No obstante, a partir de la década de los ochenta, esta llamémosla vangaurdia cofrade dejará de tener vigor y se impondrá de nuevo la imaginería de corte barroco clásico impulsado por Álvarez Duarte y Dubé de Luque (le ocurre lo mismo que al anterior, las Imágenes salidas de su taller son del mismo corte especialmente, aunque dependiendo de las ciudades habría que destacar a otros como González Jurado en Córdoba, Hernandez Navarro en Murcia, Fernando Mayoral e Higinio Vázquez en Zamora y otras provincias castellanas....En cuanto a sus misterios, podemos apreciar el equilibrio clásico y la adecuación de las imágenes a la canastilla.
Misterio del Cristo Cautivo del Polígono de Álvarez Duarte, realizado en 2008
Misterio de la Salutación de Málaga, realizado por Dubé de Luque en 1989
Misterio de la Sentencia de Córdoba, realizado por González Jurado entre 1993y 1996
La Flagelación, Murcia, obra de José Antonio Hernández Navarro, de 1994
La Santa Cena de la Cofradía de la Vera Cruz de Zamora, obra Fernando Mayoral, de 1991
La Coronación de Espinas de León, de Higinio Vázquez, de 1977
En lo quye llevamos de siglo se han destacado importantes imagineros y escenógrafos cofrades como Antonio Bernal, Ramos Corona, Navarro Arteaga, Darío Fernández Parra, José Maria Leal, Elías Rodríguez Picón, Fernando Aguado, Israel Cornejo...todos ellos, aun con peculiaridades personales y estilos propios, son escultores imagineros neobarrocos y mantienen la técnica escultórica del XVII. No obstante, observamos en sus Misterios ciertas innovaciones como el abigarramiento y multitud de figuras en los pasos, gesticulaciones bruscas y ropajes cercanos a lo rococó.
Misterio del Prendimiento de Córdoba, salvo el Cristo, las imágnes son de Antonio Bernal, realizadas entre 1998 y 2008
Misterio del Cristo de la Humildad de Toledo, obra de Darío Fernández Parra, realizada entre 2006 y 2010
Misterio del Traslado al Sepulcro de Torralba de Calatrava, obra de José María Leal, de 2006
Misterio de la Sentencia de Málaga, de Rodríguez Picón, realizado en 2012
Misterio del Traslado al Sepulcro de Cabra, de Fernando Aguado. Aún inacabado
Otro Traslado. Esta vez el de la Cofradía homónima de Málaga. Obra de Israel Cornejo, de 2012
No obstante en los últimos años están conviviendo dos tendencias, una con misterios equilibrados y otra con nuevos pasos de misterio, tanto en la temática, como en el concepto.
Paso del Lavatorio de la Agrupación de Ntro. Señor de la Bondad y Misericordia, de Jerez de la Frontera, obra de Ana Rey de 2012
Paso del Lavatorio de Cabra, obra de Manuel Escamilla, realizada entre de 1986 y 2008
Paso del Lavatorio de Bilbao, obra de Ramón Chaparro de 2004
Negaciones de San Pedro, de la Hermandad del Carmen Doloroso de Sevilla, obra de Francisco Reyes Villadiego
Misterio de la Virgen de la Amargura (salvo la Virgen) de Ciudad Real, de Darío Fernández Parra
Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Resurrección del pueblo sevillano de Gerena. Nos muestra el No li me tangere. Obra de Dubé de Luque de 1989
Paso del Lavatorio de Cabra, obra de Manuel Escamilla, realizada entre de 1986 y 2008
Paso del Lavatorio de Bilbao, obra de Ramón Chaparro de 2004
Negaciones de San Pedro, de la Hermandad del Carmen Doloroso de Sevilla, obra de Francisco Reyes Villadiego
Misterio de la Virgen de la Amargura (salvo la Virgen) de Ciudad Real, de Darío Fernández Parra
Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Resurrección del pueblo sevillano de Gerena. Nos muestra el No li me tangere. Obra de Dubé de Luque de 1989
Así mismo es muy interesante apreciar la impronta que la película
de Mel Gibson, "La Pasión" está dejando en muchas de estasa nuevas obras, en
especial a lo que se refiere a las vestimentas y a la proliferación de
soldadescas judías, en detrimento de las romanas.
Imagen de la película "La Pasión de Cristo"
Misterio de Cristo cruzando el Puente del Cedrón, de la Asociación parroquial de la Milagrosa de Sevilla, obra de Navarro Arteaga, realizado entre 2008 y 2010
Misterio Jesús del Soberano Poder ante Caifás de Jerez. Obra de Ramos Corona realizada entre 1999-2010
Romanos, muy a lo Gibson, del Misterio del Cristo de la Agonía de Córdoba, obra de Sebastián Montes, de 2008
El summum por el interés de La Pasión de Gibson es el nuevo Misterio de los Azotes de la Cofradías Fusionadas de Málaga. Obsérves el romano que ordena la finalización la flagelación. Esta es una obra de 2012, realizada por Juan Vega
El summum por el interés de La Pasión de Gibson es el nuevo Misterio de los Azotes de la Cofradías Fusionadas de Málaga. Obsérves el romano que ordena la finalización la flagelación. Esta es una obra de 2012, realizada por Juan Vega
- Innovación escenográfica, es decir, las imágenes no ocupan el lugar que deben ocupar, creando una escena diferente a la que se quiere representar, dándole a la talla más importancia que a la escena al y momento evangélico que debe representar.
- Abigarramiento de las imágenes, es decir, aparecen todas las figuras juntas y sin conexión entre ellas. Hay veces que los imagineros quieren mostrar en un mismo paso dos o tres escenas, amen de la principal. Esto provoca un pandemonium que lo único que hace es perdernos del concepto principal. Once, doce figuras encima de un paso provoca el despiste del espectador.
Paso del Prendimiento de Huelva, el más grande a costal, de Andalucía. Obra compartida entre José Manuel Bonilla (Cristo) y Rubén Fernández Parra ( resto de imágenes). 1989-2010
También se está poniendo de moda introducir cierta fauna en los pasos. Esto demuestra la maestría de ciertos imagineros, pero claro, a veces un caballo en un Prendimiento está demás. Y no lo digo yo, en ningún texto evangélico aparecen caballos en el Prendimiento de Cristo y es que los animales por la noche suelen estar descansando.
Prendimiento de Ronda, obra de Ramos Corona realizada entre 2000 y 2004.
Magnífico romano a caballo, pero en este paso, creo que es un estorbo visual. Todo ello es obra de Jaime Babío
Paso de la Coronación de Espinas, de Navarro Arteaga, Martos,
O si se contempla la vuelta de los Íntimos de Cristo del Sepulcro, ¿por qué no está la Virgen?
Paso de Misterio de San Juan, de la Hermandad de la Soledad de Almería. Novedoso concepto obra de Juan Manuel Miñarro, realizado entre 1998 y 2004
- Nueva concepción iconogáfica de las imágenes titulares. De acuerdo que Jesús no llevó la cruz al Calvario como los nazarenos que vemos desde el siglo XVII, pero introducir elementos tan realistas es un poco arriesgado, porque aunque son tallas efectistas, pierden toda su esencia devocional. Para muestra un botón.
Jesús condenado Antonio Fernández Domínguez, Cáceres, 2012
De acuerdo en que las Cofradías son entes vivos, que avanzan con los tiempos, que han sido transmisores de los estilos artísticos correspondientes... pero también han sido asociaciones y siguen siendo grupos anclados en la tradición y que han mantenido el patrimonio, tanto tangible como intangible de muchos pueblos de nuestro país.
Por eso, lanzo varias preguntas y que cada cual saque sus conclusiones: ¿se está de acuerdo con la tradición imaginera? ¿es esta innovación propia de las Cofradías y del arte que desde hace sigos se mantiene?, si se pretende catequizar a los fieles, ¿se conseguirá el objetivo si se modifica la imagen tradicional de los pasajes evangélicos?, ¿es necesaria tanta novedad?, ¿se ha llegado al fin de la iconografía cofrade?...
Comentarios
Publicar un comentario